Informacje o publikacji
La vida bajo el cielo estrellado: la arqueoastronomía y etnoastronomía en Latinoamérica (EBOOK)

Kliknij by powiększyć zdjęcie

"La vida bajo el cielo estrellado" es el resultado de un esfuerzo de reflexión colectiva realizada por entusiastas investigadores en torno a la importancia del cielo, tanto diurno como nocturno, en la vida cotidiana del los pueblos autóctonos de América... czytaj więcej

La vida bajo el cielo estrellado: la arqueoastronomía y etnoastronomía en Latinoamérica (EBOOK)

Open access
Pobierz
Wydanie:
1
Miejsce i rok wydania:
Warszawa 2021
Język publikacji:
hiszpański
,
portugalski
ISBN/ISSN:
978-83-235-5481-3
EAN:
9788323554813
Liczba stron:
350
Sposób publikacji:
PDF
Wielkość pliku:
7,95 MB
Typ publikacji:
Praca naukowa
,
Open access
DOI:
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813
La vida bajo el cielo estrellado es el resultado de un esfuerzo de reflexión colectiva realizada por entusiastas investigadores en torno a la importancia del cielo, tanto diurno como nocturno, en la vida cotidiana del los pueblos autóctonos de América. Este libro es de especial interés tanto para astrónomos, historiadores, antropólogos y arqueólogos como para los amantes del cielo, buscadores de tradiciones y gestores del patrimonio, en general.

*********

Publikacja na licencji Creative Commons Uznanie autorstwa 3.0 PL (CC BY 3.0 PL) (pełna treść wzorca dostępna pod adresem: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/pl/legalcode).

*********

Life under the starry sky

Life under the starry sky is a collection of papers covering much of the most recent research in Latin American cultural astronomy. The contributors explore the astronomical knowledge and beliefs of Native American peoples, their importance for daily affairs, and reconstruct ancient calendrical and astronomical computations. This book is of particular interest to astronomers, historians, anthropologists and archaeologists, amateur astronomers, custodians of local traditions, tourist operators, and cultural heritage managers.

Keywords: archaeoastronomy, ethnoastronomy, cultural astronomy, horizon calendars, lunar and solar observations (or equinoxes, solstices, zenith, lunar standstills), eclipses, celestial constellations, calendars.

Dr hab. Stanisław Iwaniszewski – doctor habilitado en arqueología y arqueoastronomía por la Academia de Ciencias de Polonia, doctor en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en arqueología por la Universidad de Varsovia.
Profesor-Investigador TC "C" en el Posgrado en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Sus principales líneas de investigación se centran en la Arqueología del Paisaje, la Arqueoastronomía y la Arqueología de la Identidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, y es investigador con perfil deseable de la PRODEP (SEP). Junto con el Dr Jesús Galindo Trejo coordina el Seminario de Arqueoastronomía en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Ha sido el presidente de la Sociedad Europea para la Astronomía en la Cultura (SEAC) y el presidente de la Sociedad Internacional para la Arqueoastronomía y la Astronomía Cultural (ISAAC). En diferentes ocasiones fungió como experto de la UNESCO para el programa “Astronomía y Patrimonio Mundial”. Fue uno de los coordinadores del Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy (Springer 2015) cuyo editor general fue Clive Ruggles.
En 2015 recibió la medalla por sus contribuciones pioneras en el campo de astronomía cultural por el Museo de Astronomía y Ciencias Afines (Río de Janeiro), la Fundación del Planetario de Río de Janeiro y la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura. En 2018 la Sociedad Europea para la Astronomía en la Cultura otorgó la medalla Carlos Jaschek por sus contribuciones en los campos de astronomía cultural y arqueoastronomía.
Ha editado y coeditado 9 libros científicos y 2 catálogos de exposición y ha publicado más de 160 artículos y capítulos en libros científicos. Ha sido tutor de 20 tesis de doctorado, 4 tesis de maestría y 2 de licenciatura y ha participado en 2 exámenes al grado del doctor habilitado.

Dr Ricardo Moyano Vasconcellos – arqueoastrónomo/investigador independiente. Licenciado en Arqueología de la Universidad de Chile, Magister y Doctor en Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Fue becario posdoctoral del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). En el área profesional ha participado en proyectos arqueológicos y docencia en Argentina, Bolivia, Chile, Estados Unidos y México, contando con más de cuarenta publicaciones científicas y participación periódica en eventos académicos. Desde el año 2012 forma parte de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC) y de la International Society for Archaeoastronomy and Astronomy in Culture (ISAAC). Entre sus líneas de investigación están: arqueología del paisaje, etno y arqueoastronomía, educación y divulgación de la astronomía.

Mgr Michał Gilewski – es investigador del Centro de Investigaciones Andinas de la Universidad de Varsovia. Es Magister en arqueología por la Universidad de Varsovia. Estudió con una beca en el Instituto de Antropología y Arqueología de las Américas de la Universidad de Bonn. Por su tesis de maestría recibió el Premio Domeyko (2º puesto) en el concurso a la mejor tesis de la Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos. Su investigación doctoral versa sobre el tema de la reconstrucción arqueológica de la agricultura precolombina en el sur de Guatemala. Desde 2013 está realizando investigaciones arqueológicas en Guatemala en colaboración con el Parque Arqueológico Nacional Tak'alik Ab'aj gestionado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Junto con Stanisław Iwaniszewski, es coorganizador de la conferencia Warsaw Maya Meeting. Es editor ejecutivo de la revista científica Estudios Latinoamericanos y autor de artículos para Contributions to New World Archaeology y otras revistas científicas y de divulgación.

Geraldine A. Patrick Encina,
?Se puede justificar el ciclo de 11,952 k’inob de la Tabla de Eclipses?
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.215-230

Hans Martz de la Vega,
Héctor Patino Rodríguez Malpica,
Rafael Ángeles Meléndez,
Isidro A. Jaimes Hernández,
Arqueoastronomía y calendario de Tula Grande
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.115-126

Luiz C. Borges,
Asterismos guarani: identificaçao e algumas controvérsias
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.299-310

Iván Leibowicz,
Cristian Jacob,
Félix Acuto,
Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos,
Alejandro Andrés Ferrari,
Conquista inka y paisajes rituales en los Nevados de Cachi, noroeste argentino
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.33-48

Priscila Faulhaber,
Descendo a Terra: Atmosfera e corpos celestes no relatos sobre a Serra do Aracuri
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.287-298

Rossana Quiroz Ennis,
El basamento piramidal de Canada de la Virgen como calendario de horizonte artificial
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.89-102

Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos,
El cenit lunar en los límites del Trópico de Capricornio
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.61-72

Isidro A. Jaimes Hernández,
El Eclipse de la Conquista y La Caída de México-Tenochtitlan
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.199-214

Gustavo Manuel Corrado,
Marco Antonio Giovannetti,
Sixto Ramón Giménez Benítez,
José Luis Pino Matos,
Wendy Moreano Montalván,
El Shincal: Paisaje Ritual y Astronomía
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.49-60

Flávia Cristina De Mello,
Etnoastronomia, cosmologia e perspectivismo ameríndios
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.311-320

Hans Martz de la Vega,
Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos,
Hansómetro: programa libre para cómputo de arqueoastronomía en Excel
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.335-346

Armando Mudrik,
“Si vuelca la luna...”: Concepciones astronómicas y meteorológicas entre los colonos del sur de la región chaqueña argentina
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.321-334

Ofelia Márquez Huitzil,
Iconografía de dioses celestes en códices del Altiplano mexicano
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.231-244

Hans Martz de la Vega,
David Wood Cano,
La importancia arqueoastronómica y calendárica de los intervalos de 63 y 28 días en Mesoamérica
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.171-182

Johanna Broda,
La observación del cenit en Mesoamérica: percepción del espacio, ciencia y cosmovisión
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.259-274

Jesús Galindo Trejo,
La orientación calendárico-astronómica y un posible origen astronómico del numeral trece en Mesoamérica
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.183-198

Omar Cruces Cervantes,
Las Penas del Colorado, un monumento de piedra significativo en el paisaje el noroeste de Guanajuato: implicaciones astronómicas
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.103-114

Stanisław Iwaniszewski,
Las Series Lunares en Yaxchilán, Chiapas, México
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.245-258

Rubén Bernardo Morante López,
Lunaciones, pasos cenitales y latitud en Mesoamérica
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.151-160

Julio H. Bonilla Romero,
Carlos Rodríguez Rojas,
Observatorio astronómico premuisca de Monquirá-Saquenzipa-Villa de Leyva- Colombia
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.21-32

Juan Rafael Zimbrón Romero,
Orientación de iglesias coloniales en Xochimilco y Milpa Alta, Cuenca de México
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.161-171

Juan Pablo Villanueva Hidalgo,
Pachacámac y Quillamama. La Luna en los Frisos Calendáricos de Huaycán de Cieneguilla y Maranga
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.73-88

Alejandro Martin López,
Sobre torbellinos y otros aires. Vientos y poder entre los guaycurú del Chaco
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.275-286

Ismael Arturo García Montero,
Un modelo de orientación para la pirámide de El Castillo en Chichén Itzá
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.139-150

Tim Tucker,
Una nueva propuesta de orientación y cartografía para el mapa de Cuauhtinchan
https://doi.org/10.31338/uw.9788323554813.pp.127-138


Zamknij
Jplayer
pixel